Si alguna vez te has preguntado cómo formarte para trabajar en el mundo de la economía social y solidaria (ESS), aquí te traemos las mejores opciones en España. Porque sí, hay vida más allá de la formación convencional en economía y sí, puedes especializarte en algo que realmente tenga impacto social. ¡Vamos a ello!
Grado LEINN: Emprendimiento cooperativo
El Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN), de la Universidad de Mondragón, es una de las opciones más innovadoras para quienes buscan una formación práctica en economía social. Aquí, los estudiantes crean y gestionan sus propias empresas desde el primer día, aprendiendo a través de la experiencia real y con estancias internacionales. Si quieres formarte en emprendimiento cooperativo y en modelos económicos sostenibles, este grado es una apuesta segura.
Además, LEINN hace parte de Mondragon Team Academy MTA, una red global de emprendedores/as en equipo, creada en 2008 con más de 1300 jóvenes emprendedores ubicados en 8 localizaciones en 3 continentes.
Escuela de Activismo Económico de Ecooo: Aprende desde la práctica
Si buscas algo más práctico y directo, la Escuela de Activismo Económico de Ecooo puede ser lo que necesitas. Este programa de 52 horas de formación es perfecto para jóvenes de entre 18 y 35 años que quieren acercarse al cooperativismo y construir economías post-capitalistas desde una perspectiva activista.
Aquí no solo te enseñan teoría, sino que te ponen manos a la obra ya que siguen la metodología learning by doing. Esto significa que combinan las formaciones semanales con activismo económico en una cooperativa de consumidores de Madrid. Además, aparte de conectar con otra gente joven que tiene las mismas inquietudes que tú, también trabajas codo a codo con personas que ya están en este ecosistema, lo que siempre es un plus si quieres encontrar oportunidades laborales con propósito.
Escuela de Economía Social en Osuna: Formación con impacto real
Ubicada en Sevilla, la Escuela de Economía Social en Osuna es un referente en formación práctica para emprendedores y profesionales del sector. Su enfoque también va más allá de la teoría y te ofrece herramientas para montar y gestionar iniciativas dentro de la ESS. Si te interesa impulsar un proyecto cooperativo o simplemente quieres entender mejor cómo funciona la economía social desde dentro, este es un lugar clave.
Cuentan con programas de formación continua y cursos especializados, y además tienen conexiones con redes de ESS a nivel europeo. Así que si buscas una formación aterrizada en la realidad y con impacto real, echa un ojo a su oferta.
Cátedras de Economía Social: Creando conocimiento cooperativo
Dentro de las universidades también existen las cátedras de economía social, que se centran en investigar y divulgar conocimientos sobre cooperativismo y empresas sociales. Universidades como la de Zaragoza, la de Murcia, la Pompeu Fabra de Barcelona o la Complutense de Madrid tienen cátedras especializadas que ofrecen formación, charlas y programas de posgrado en este ámbito.
Si quieres empaparte de cooperativismo desde la teoría y la práctica, te conviene estar al tanto de lo que organizan estas cátedras. No solo por los cursos, sino por la red de contactos que puedes hacer en eventos y seminarios.
CIRIEC-España: Investigación y difusión de la ESS
Si lo tuyo es la academia y la investigación, CIRIEC-España es una referencia obligada. Este centro internacional de investigación se especializa en economía pública, social y cooperativa, publicando estudios y organizando congresos sobre ESS. Además, sus revistas científicas son clave para conocer las últimas tendencias y avances en el ecosistema cooperativista.
¿Por qué formarte en ESS?
Porque el mundo del trabajo está cambiando y cada vez más personas buscan opciones que no solo paguen las facturas, sino que tengan un impacto positivo en la sociedad. La economía social y solidaria ofrece empleo estable, con valores y con un enfoque en la sostenibilidad y la cooperación.
Si quieres salir del bucle del empleo precario y trabajar en algo que te motive de verdad, formarte en ESS es una apuesta segura. Además, con plataformas como UpmeUp, encontrar empleo en este sector nunca ha sido tan fácil.
Así que ya sabes, si te interesa este mundo, aquí tienes opciones para formarte y dar el salto. ¿Nos vemos en la economía social y solidaria?