¿Qué competencias digitales necesitas para buscar empleo?

En el mundo actual, el mercado laboral está cada vez más digitalizado. Desde el trabajo remoto hasta el uso de herramientas colaborativas, las competencias digitales se han convertido en una parte fundamental para acceder a un empleo y desempeñar bien tus funciones. Pero, ¿cuáles son exactamente esas competencias digitales que necesitas para destacar en tu búsqueda de empleo? Vamos a hablar de ello. 

¿Qué son las competencias digitales?  

Las competencias digitales se refieren a la capacidad de utilizar herramientas digitales de manera efectiva. Es más que saber enviar correos electrónicos o navegar en redes sociales. Implica tener conocimientos para utilizar herramientas de productividad, entender cómo funciona la seguridad digital así como saber cómo comunicarse y colaborar en un entorno virtual.

Son habilidades esenciales para moverse con agilidad en un entorno laboral que cambia constantemente y donde la tecnología juega un papel cada vez más importante.

¿Cuáles son las competencias digitales esenciales en el mundo laboral?

A continuación, te contamos algunas de las competencias digitales que son clave para buscar empleo y desempeñarte con éxito en casi cualquier sector:

  1. Alfabetización digital básica

Esto incluye lo que podríamos llamar las habilidades básicas: utilizar ordenadores, smartphones y aplicaciones comunes como procesadores de texto, hojas de cálculo o plataformas de correo electrónico. Aunque parezca algo básico, tener esta base bien firme es indispensable para casi cualquier trabajo hoy en día.

  1. Herramientas de colaboración y comunicación

Las herramientas como Google Drive, Slack, Trello o Microsoft Teams son esenciales para colaborar de manera efectiva en equipos, especialmente en entornos de trabajo remoto o híbridos. Saber utilizar estas herramientas te permitirá gestionar proyectos, comunicarte de manera eficiente con tus compañeros y compartir documentos sin complicaciones.

  1. Gestión de la información y búsqueda avanzada

Saber cómo encontrar información relevante y utilizar motores de búsqueda (como Google o incluso herramientas de inteligencia artificial) es una competencia imprescindible. Además, se espera que sepas organizar la información, clasificarla y utilizarla de manera eficaz para tomar decisiones informadas, sabiendo reconocer qué fuentes son verídicas y cuáles no.

  1. Ciberseguridad básica

Con el aumento del trabajo online y las plataformas digitales, la seguridad informática nunca ha sido tan importante. Tener conocimientos básicos de cómo proteger tus datos personales, utilizar contraseñas seguras y saber reconocer fraudes es una competencia vital en el mundo actual. ¡Que no te la cuelen con un falso paquete de Correos!

  1. Habilidades de análisis de datos

Aunque no es necesario ser un experto en Big Data, saber leer y analizar datos básicos puede ser un gran punto a tu favor, sobre todo si trabajas en áreas como el marketing, la administración o la investigación. Muchas empresas valoran la capacidad de interpretar estadísticas o informes para tomar decisiones fundamentadas.

  1. Marketing digital y redes sociales

Saber cómo utilizar las redes sociales, gestionar campañas publicitarias o analizar el rendimiento de una web es cada vez más importante. Las empresas están buscando profesionales que puedan contribuir a su estrategia digital y aumentar su visibilidad online. ¡Todas esas horas en TikTok o Instagram ahora pueden venirte muy bien!

  1. Herramientas de creación de contenidos

Saber utilizar herramientas de creación de contenido como Canva, Adobe Photoshop o CapCut se está convirtiendo en una habilidad clave en muchos roles, especialmente si trabajas en marketing, comunicación o diseño. Lo bueno es que algunas de estas herramientas son muy intuitivas y sabrás dominarlas en un abrir y cerrar de ojos.

¿Cómo me puedo formar en las competencias digitales que necesito?

Si aún no tienes todas estas competencias digitales o sientes que necesitas mejorar alguna de ellas, ¡no te preocupes! Hay muchas formas de formarse y mejorar en este aspecto. La buena noticia es que no hace falta gastar grandes cantidades de dinero, aquí te dejamos algunas ideas: 

– Formación oficial y gratuita: uno de los recursos más útiles es la formación que ofrece el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) tanto para trabajadores como para desempleados. A través de su plataforma, puedes acceder a una amplia variedad de cursos gratuitos en competencias digitales, desde alfabetización digital hasta formación más avanzada en áreas específicas.

– Plataformas de aprendizaje online: plataformas como Coursera, Udemy, edX, o LinkedIn Learning ofrecen muchos cursos gratuitos (y de pago) para mejorar tus competencias digitales. Si eres autodidacta, puedes aprovechar estos cursos para aprender a tu propio ritmo.

– Tutoriales y recursos en YouTube: si prefieres aprender de forma visual, en YouTube puedes encontrar tutoriales de casi cualquier herramienta digital. Hay canales dedicados a todo, desde aprender a usar Google Drive hasta tomar clases sobre marketing digital o diseño gráfico.

– Participar en comunidades online: unirse a comunidades en línea relacionadas con el ámbito digital puede ser una excelente forma de aprender y mejorar. En foros, perfiles de creadores de contenido o grupos de LinkedIn, puedes interactuar con profesionales que comparten su conocimiento y ofrecen consejos prácticos.

En resumen, las competencias digitales son imprescindibles para buscar empleo en el mundo actual. Desde las bases hasta habilidades más avanzadas, es fundamental que las desarrolles para tener éxito en tu búsqueda laboral y avanzar en tu carrera profesional. ¿Lo más importante? No olvides añadir todas estas habilidades a tu perfil de UpmeUp a la hora de buscar trabajo con valores, porque ¡todo suma!