¿Por qué septiembre es un buen mes para buscar trabajo?
El mes de septiembre es conocido como la “segunda enero” del mercado laboral. Tras el parón estival, muchas organizaciones reactivan sus proyectos, abren nuevos procesos de selección y ponen en marcha planes de contratación para el último trimestre del año.
¿Por qué¿ Entre otras razones, porque sigue habiendo cierta estacionalidad en el empleo que influye en este momento del año. Los datos nos muestran que la temporalidad del verano sigue afectando a la hora de encontrar trabajo, aunque menos que hace una década.
Esto quiere decir que, aunque agosto suele ser un mes más “flojo” en términos de empleo, septiembre se convierte en un mes de reactivación: se recupera la contratación en sectores que arrancan con el nuevo curso y aparecen nuevas vacantes en proyectos que se ponen en marcha tras el verano.
Con todo esto, si te repites a ti misma “busco trabajo para septiembre”, estás en el momento perfecto. Este mes es especialmente propicio porque:
- Se publican más ofertas laborales en portales y redes profesionales.
- Muchas personas deciden cambiar de empleo después de vacaciones, lo que genera nuevas vacantes.
- Las entidades ajustan presupuestos y lanzan nuevos proyectos que requieren equipos.
- La energía de inicio de curso favorece tanto a empleadores como a candidatas: hay más motivación, ganas y dinamismo.
En definitiva, septiembre es un mes en el que las oportunidades aumentan. Y si lo enfocas con un buen plan, puede ser el punto de partida de un nuevo camino profesional.
Cómo organizar tu búsqueda de empleo en septiembre
Tener claro que quieres encontrar trabajo después del verano es el primer paso. El segundo es organizar la búsqueda de manera estratégica. Aquí tienes algunas claves:
- Define tu objetivo profesional
- Pregúntate: ¿qué quiero hacer y dónde quiero aportar?
- Conecta tu búsqueda con tus valores y con tu propósito.
- Pregúntate: ¿qué quiero hacer y dónde quiero aportar?
- Actualiza tu CV y tu perfil online
- Revisa tu currículum, adaptándolo a las ofertas.
- Aprovecha septiembre para mejorar tu CV, destacando competencias y logros recientes. Si necesitas un extra de inspiración, aquí tienes unas claves para preparar tu candidatura en la economía social.
- Crea una rutina de búsqueda
- Dedica horas concretas del día para revisar portales, enviar candidaturas y hacer seguimiento. Si no lo agendas, es posible que el día a día le vaya comiendo terreno a las ganas y la ilusión de “la vuelta al cole”.
- Usa herramientas para buscar empleo como alertas en portales, calendarios o plantillas de seguimiento.
- Diversifica tus canales
- Combina portales de empleo generalistas con plataformas especializadas en empleo en economía solidaria.
- No te limites a enviar CV: participa en eventos, ferias y encuentros profesionales.
- Combina portales de empleo generalistas con plataformas especializadas en empleo en economía solidaria.
Consejos para destacar si buscas empleo en economía social y solidaria
El mercado de la economía social y solidaria valora mucho más que la experiencia técnica. Aquí importan también tus valores, tus soft skills y a qué le dedicas tu tiempo y energía más allá del trabajo, entre otras cosas.
Si te repites “busco trabajo para septiembre”, recuerda estos consejos:
- Haz visible tu propósito: Incluye en tu CV y entrevistas por qué quieres trabajar en este sector.
- Destaca tu participación en proyectos colectivos, voluntariado o asociaciones.
- Subraya competencias blandas como la comunicación inclusiva, el trabajo en equipo o la gestión colaborativa.
- Muestra interés en formación continua, en temáticas que te muevan y muevan a la empresa que tienes en el punto de mira: la sostenibilidad, la inclusión o gobernanza democrática son algunos ejemplos.
👉 Si no sabes dónde buscar empleo solidario, recuerda que existen portales especializados, como UpmeUp, donde todas las ofertas están alineadas con los valores de la economía social.
Qué hacer si no encuentras trabajo de inmediato
Puede que envíes varias candidaturas en septiembre y no consigas resultados rápidos. Eso no significa que no estés avanzando. Al contrario: el propio proceso de búsqueda es un momento clave para formarte y crear red.
Algunas ideas útiles para aprovechar el tiempo:
- Formación: septiembre es el mes de inicio de muchos cursos y talleres. Apúntate a alguno que te acerque al sector en el que quieras trabajar. Dentro de tus opciones formativas, no dejes de lado tus competencias digitales para hacer que tu CV destaque.
- Prácticas o voluntariado: una forma excelente de ganar experiencia, aportar y ampliar contactos.
- Encuentros y eventos: participa en charlas, ferias o jornadas relacionadas con la economía social. ¡Conoce a gente y date a conocer!
- Hacer red: conecta con personas del sector en LinkedIn o en asociaciones locales. Nunca sabes de dónde puede salir tu próxima oportunidad.
Recuerda: aunque tardes un poco más en encontrar empleo, cada paso te acerca a tu objetivo.
Septiembre es un mes lleno de posibilidades para quienes quieren dar un giro a su vida laboral. Si tu mente repite en bucle “busco trabajo para septiembre”, es hora de hacerle caso. Aprovecha esta energía de comienzo de curso para organizarte, mostrar tu propósito y abrirte a nuevas oportunidades.
👉 ¿Quieres trabajar en la economía social y solidaria? Descubre todo lo que tiene que ofrecerte UpmeUp y empieza hoy a construir la carrera con propósito que estás buscando.