Cómo hablar de defectos y debilidades en una entrevista de trabajo

Enfrentarse a la pregunta sobre defectos y debilidades en una entrevista de trabajo siempre genera nerviosismo. ¿Debemos contestar con sinceridad o es mejor disfrazar un defecto como una virtud? La clave está en encontrar un equilibrio: demostrar autoconocimiento y capacidad de mejora sin perjudicar tu candidatura.

Si estás buscando empleo en la economía social y solidaria (ESS) es importante responder a esta pregunta de manera auténtica y alineada con los valores como la cooperación, la transparencia y la mejora continua. En este artículo te contamos cómo hacerlo y te damos ejemplos de debilidades que puedes mencionar sin que jueguen en tu contra.

¿Por qué te preguntan sobre debilidades?

Las empresas no buscan la perfección, sino personas capaces de reconocer sus áreas de mejora y de trabajar en ellas. Con esta pregunta, lo que se busca evaluar es tu autoconocimiento, tu sinceridad y tu actitud ante los desafíos. También quieren ver cómo encajas en el equipo y si tienes la mentalidad adecuada para ir desarrollándote en el puesto y en la organización.

Cómo responder a la pregunta de forma estratégica

Sigue estos pasos para estructurar tu respuesta de manera efectiva:

  1. a) Responde con sinceridad, pero de manera estratégica: elige una debilidad real, pero que no sea un obstáculo insalvable para el puesto. Evita respuestas genéricas como «soy demasiado perfeccionista», ya que pueden sonar forzadas.
  2. b) Explica cómo estás trabajando en ello: no basta con mencionar una debilidad; debes demostrar que eres consciente de ella y que estás tomando medidas para mejorar. Esto muestra proactividad y capacidad de aprendizaje.
  3. c) Relaciona la debilidad con el contexto laboral: asegúrate de que tu respuesta tiene sentido en el entorno profesional. Una debilidad como «me cuesta hablar en público» puede ser más o menos relevante dependiendo del puesto al que optes.

Ejemplos de debilidades y cómo convertirlas en fortalezas

Aquí tienes algunos ejemplos de debilidades que podrías mencionar en una entrevista, junto con estrategias para responderlas positivamente:

1. «Me cuesta delegar tareas»

→ «A veces me cuesta delegar porque me gusta saber que las cosas están bien hechas. Sin embargo, estoy aprendiendo a confiar más en mi equipo y a distribuir mejor las responsabilidades, porque sé que el trabajo en equipo es clave.»

2. «No se me da bien organizar mi tiempo»

→ «Antes solía tener problemas para organizarme, pero he comenzado a usar herramientas como agendas digitales y técnicas como el método Pomodoro para mejorar mi productividad.»

3. «Me cuesta hablar en público»

→ «Antes evitaba hablar en público, pero ahora practico en reuniones y he hecho un curso de comunicación para mejorar mi confianza.»

4. «Me es difícil decir que no»

→ «A veces acepto demasiadas tareas por querer ayudar, pero estoy aprendiendo a priorizar y gestionar mejor mi tiempo.»

5. «No tengo mucha experiencia en [habilidad específica]»

→ «Todavía no tengo mucha experiencia en [habilidad], pero estoy formándome por mi cuenta y buscando oportunidades para desarrollarla en el trabajo.»

Errores que debes evitar

X Decir que no tienes ninguna debilidad: todas las personas tenemos áreas de mejora; negar una debilidad puede parecer poco sincero.

X Elegir una debilidad crítica para el puesto: si la vacante requiere habilidades analíticas, no digas que «no se te dan bien los números».

X Responder de manera vaga o sin soluciones: si solo dices «soy impaciente» pero no explicas cómo lo estás trabajando, no aportarás valor a tu respuesta.

Hablar de tus debilidades en una entrevista no tiene por qué ser un obstáculo. Si lo haces con sinceridad y mostrando tu capacidad de mejora, puedes convertirlo en una oportunidad para destacar. En la economía social y solidaria, el aprendizaje continuo y la cooperación son esenciales, así que demuestra que estás abierto a evolucionar y crecer en tu carrera.

¿Buscas más consejos para tus entrevistas? En el blog de UpmeUp tenemos una Guía para Candidaturas con recursos para ayudarte en tu proceso de encontrar trabajo. ¡Descúbrela y prepárate para inscribirte a las ofertas disponibles en nuestro portal de empleo!