Glosario clave para trabajar en la economía social

Si estás buscando empleo en la economía social y solidaria (ESS), seguro que te has encontrado con variedad de términos que suenan bien, pero ¿sabes realmente qué significan? Aquí tienes un repertorio clave de palabras y conceptos que te ayudarán a moverte con soltura en este sector.

  • Economía Social y Solidaria (ESS): término paraguas que engloba a todas las organizaciones que buscan el bienestar colectivo antes que el lucro individual. Hablamos de cooperativas, asociaciones, fundaciones y empresas sociales que trabajan con impacto social.
  • Ecosistema de la ESS: conjunto de actores, redes y recursos que conforman el entorno en el que operan las organizaciones de la Economía Social y Solidaria. Se suele usar en vez de “sector”, ya que las entidades de la economía social están presentes en todos los sectores, desde la energía y la agricultura a la comunicación o la educación.
  • Modelo empresarial: esquema organizativo que define cómo una empresa crea, entrega y captura valor. En la ESS, estos modelos se basan en principios de equidad, sostenibilidad y beneficio colectivo en lugar de la maximización del lucro individual. Si quieres saber más, no te pierdas nuestra entrada de blog sobre modelos empresariales alternativos.
  • Cooperativa: modelo empresarial donde las decisiones se toman de forma democrática y los beneficios se reparten equitativamente entre los socios. Pueden ser de trabajo, consumo, vivienda, crédito, entre otras.
  • Órganos de representación: estructuras de gobierno dentro de las organizaciones de la ESS, como la Asamblea General o el Consejo Rector, encargadas de tomar decisiones estratégicas y asegurar el cumplimiento de los valores cooperativos y sociales.
  • Democracia empresarial: un modelo donde la toma de decisiones de la empresa es participativa y equitativa, permitiendo que trabajadores, consumidores y comunidades tengan voz y voto en la gestión empresarial, desde las finanzas hasta las líneas de trabajo.
  • Brecha salarial: diferencia de ingresos entre distintos grupos de personas, ya sea por género, sector laboral o jerarquía dentro de una organización. La ESS apuesta por reducir estas desigualdades y que el ratio entre el menor y el mayor salario sea lo más bajo posible.
  • Intercooperación: colaboración entre cooperativas y entidades de la ESS para fortalecer el ecosistema de la economía social, compartir recursos y generar sinergias que permitan un desarrollo económico más equitativo.
  • Intraemprendimiento: proceso mediante el cual los trabajadores de una organización promueven nuevas ideas y proyectos dentro de la empresa, fomentando la innovación y el crecimiento sin necesidad de crear una nueva entidad. Se puede hablar también del intraemprendimiento dentro del ecosistema de la ESS: en vez de crear nuevas entidades, apostar por consolidar y mejorar las existentes para hacerlas más estables.
  • Transformación social: proceso de cambio en las estructuras económicas, políticas y culturales con el objetivo de construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible. En la ESS, implica la promoción de modelos económicos basados en la cooperación y el bienestar colectivo.
  • Empleo con propósito o trabajo con valores: no es solo una frase, es una forma de entender el trabajo. Para la economía social y solidaria, el empleo va más allá de un sueldo: implica contribuir a un modelo económico que ponga a las personas y el planeta en el centro.

¿Por qué es clave conocer estos términos?

Si quieres destacar en una entrevista o al redactar tu perfil en plataformas como UpmeUp, es fundamental que manejes este vocabulario. No solo te ayudará a entender mejor el ecosistema sino que también demostrarás que compartes sus valores y que tienes iniciativa por saber más.

Ahora que ya lo tienes todo más claro, utiliza estas información para inscribirte a las ofertas de UpmeUp que mejor te encajen. ¡Te estamos esperando!