¿Qué es el software libre y por qué importa en la ESS?
El software libre no es solo una cuestión técnica. Es una forma de entender la tecnología desde la cooperación, la transparencia y la libertad.
A diferencia del software propietario, donde el código pertenece a una empresa que decide qué puedes o no hacer con él, el software libre garantiza cuatro libertades fundamentales:
- Usar el programa con cualquier propósito.
- Estudiar y modificar el código para adaptarlo a tus necesidades.
- Redistribuir copias libremente.
- Compartir tus mejoras con la comunidad.
Estas libertades encajan a la perfección con los valores de la Economía Social y Solidaria (ESS): colaboración, justicia social, autonomía y gestión democrática. Porque al final, tanto en el cooperativismo como en el software libre, el conocimiento y las herramientas son bienes comunes.
Beneficios del software libre para entidades de la economía social
Las entidades de la ESS —cooperativas, asociaciones, fundaciones o empresas sociales— buscan herramientas que refuercen su autonomía y coherencia ética.
El software libre no solo ofrece eso, sino que también aporta ventajas muy prácticas:
- Costes accesibles: muchas soluciones son gratuitas o de bajo coste.
- Independencia tecnológica: no dependes de grandes corporaciones ni licencias cerradas.
- Personalización: puedes adaptar la herramienta a las necesidades reales de tu equipo.
- Conocimiento compartido: fomenta la soberanía tecnológica y la cultura colaborativa.
En un contexto donde cada clic cuenta, elegir software libre es apostar por la autonomía digital y por un modelo de trabajo más justo y sostenible.
Herramientas de software libre para el día a día de una entidad ESS
Si tu entidad quiere dar el paso hacia un modelo más ético y colaborativo, existen herramientas libres para casi todo:
- ERP / CRM: Odoo (Comunidad), Dolibarr
- Ofimática: LibreOffice, OnlyOffice
- Comunicación: Mattermost, Rocket.Chat, Jitsi Meet
- Gestión de proyectos: Taiga, Kanboard
- Colaboración y almacenamiento: Nextcloud
- Diseño y creatividad: GIMP, Inkscape
- Sistemas operativos: Ubuntu, Debian
Cada una de estas herramientas está diseñada para fomentar la colaboración, la accesibilidad y la soberanía tecnológica, pilares esenciales de la ESS.
UpmeUp: tecnología libre al servicio de la transformación social
En UpmeUp creemos que la tecnología puede y debe servir al bien común.
Nuestra plataforma está desarrollada con software libre, siguiendo los principios de la transparencia, la sostenibilidad y el trabajo en red.
No solo conectamos talento con proyectos con valores: también ponemos en práctica esos valores desde la base tecnológica.
Al igual que muchas cooperativas tecnológicas —como Jamgo, LibreCoop o Ikerlan—, apostamos por herramientas abiertas que fortalezcan la autonomía digital y reduzcan la dependencia de grandes corporaciones tecnológicas. De hecho, ¿sabías que nuestro software no solo responde a estas características, sino que fue diseñado por una de estas cooperativas? Sí, por LibreCoop 😉
¿Por qué elegir software libre en tu entidad?
Adoptar software libre no es solo una decisión técnica: es una decisión ética, política y estratégica.
Significa poner la tecnología al servicio de las personas, no al revés.
Significa construir comunidad, compartir conocimiento y fortalecer el ecosistema de la economía social.
Si formas parte de una cooperativa, asociación, fundación o empresa social, quizás este sea el momento de pensar en tu forma de gestionar y comunicar y si esta también encaja con tus valores. En UpmeUp creemos en un modelo tecnológico al servicio de las personas y del bien común.
Si quieres descubrir cómo el software libre puede transformar tu gestión diaria, contáctanos y te mostramos cómo trabajamos.



